Recursos seleccionados para el tema de investigación:
Páginas WEB:
- https://repositorio.itesm.mx/ortec/handle/11285/568965
- http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362006000300004
- http://www.redalyc.org/html/823/82332932004/
Videos:
- https://www.youtube.com/watch?v=hlFG1rCWGTE
- https://www.youtube.com/watch?v=zSj9i9BPJg8
- https://www.youtube.com/watch?v=AHFuxA4taMM
Infografías y mapa conceptual
- https://www.mindomo.com/es/mindmap/ingenieria-de-software-2-c1307cd9acb7475dbb75dc1f81b464b8
- https://es.slideshare.net/kellyservicesmx/infosalarios
- http://www.centralmunicipal.mx/desarrollar-la-industria-de-ti-alternativa-ante-el-posible-fin-del-tlcan/
Conclusión
A través del inicio y desarrollo de
la actividad, verifiqué la importancia de usar buscadores especializados de acuerdo
al tema que investigo. También es importante tener claro lo que se busca y como
consecuencia de esto, el uso de palabras claves; analizar y valorar los
resultados arrojados por diferentes páginas web con la finalidad de identificar
si son datos fiables o falsos. Ser críticos y reflexivos con toda la información
recabada.
Indagué en varios buscadores
especializados como Google Académico, scielo
y redalyc para seleccionar los mejores recursos como fuente de
información especializada para mi tema de investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario